lunes, 20 de febrero de 2017

la familia sueca

Estos días pasados pude ver el documental  La teoría sueca del amor  [1] , el cual nos  muestra hasta donde ha llegado la sociedad de Suecia después de poner en práctica por el gobierno socialdemócrata de Olof Palme el manifiesto  político La familia del futuro: una política socialista para la familia en 1972. Dicho manifiesto lleva como base la liberalización de la persona, es decir la individualidad del individuo. Legislo la autosufciencia de las personas para la realización de su propia vida, no necesitan del otro, ni del contacto con sus vecinos, sus familiares, su pareja, liberar los hijos de los padres, la mujer de su marido... para satisfacer su vida , para realizar sus hábitos diarios. Es la eliminación de las conexiones tradicionales, familiares y amistosas entre las personas y prescindiendo de la dependencia económica de otra persona. Al mismo tiempo, dicha ley delegó la gestión de los medios de producción, servicios y su control al Estado.



A la vuelta de más de cuatro décadas de la puesta en practica "la familia del futuro" vemos que en Suecia el aburrimiento ha llegado a tal grado que es la primera causa de muerte, es como una epidemia. Un 25% de las personas que mueren vivan solas en el domicilio, han perdido las relaciones con sus congéneres. El cadáver es hallado en ocasiones pasados algunos meses en su casa, nadie lo hecha en falta ya que todos los servicios son al estar domiciliados en una entidad bancaria. El ente que suple dicho vacío es el Estado, el cual en este caso, tiene un servicio al ciudadano que trata de localizar a la familia del difunto para que se haga cargo del cuerpo.

La familia del futuro que se puso en práctica ha degenerado una sociedad no vinculada a la felicidad, sino a la soledad y al aburrimiento. A esto le están tratando de dar solución con el aumento del consumo de ansiolíticos y prozac (no solo en Suecia). Volviendo a la película y tomando el lado más simpático y más absurdo del documental, nos muestra grupos de personas que buscan la felicidad relacionarse entre ellas.  Quedan en un lugar para realizar una actividad en común, haciendo un recorrido peinando una zona con el fin de encontrar otras personas que se perdieron o están desaparecidas. El monitor de la actividad nos dice, que se debe de tener cuidado con los participantes, ya que alguno puede perderse y habrá que buscarlo.

Abundar que la individualidad fue la apuesta por la socialdemocracia de Olof Palme, siendo él vicepresidente de la Internacional Socialista en esos momentos. Una individualidad  patrocinada por la socialdemocracia y tambien inculcada por al liberalismo que choca con la colectividad defendida por anarquismo, ya que esté ultimo busca construir los lazos profundos de una unión, con el apoyo mutuo donde la persona prima lo colectivo ante lo individual.

Remitiéndonos a la historia, fue la I internacional tomada por el socialismo autoritario, la que expulso al socialismo libertario, teorizado por Bakunin. Ambos teorías son socialistas abogan por el paso de la propiedad privada a una propiedad social, uno la delega en el Estado es el caso del socialismo autoritario y el otro a lo común, el socialismo antiautoritario. Este ultimo socialismo, además es acompañado en su definición de lo libertario, donde la persona no puede estar sometida a un amo, no es negociable. No hemos nacido para vencer solo para convencer. “No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres”

Otro punto ha destacar y al que nos lleva la individualidad es el grado de materialismo al que ha llegado la sociedad que ha roto los lazos de la socialización. Volviendo al documental, nos muestra una persona que ha renunciado a sus vivencias en el mundo rico y se ha desplazado a la ayuda a otras personas del mundo pobre, un cirujano médico que renuncio a la vida materialista, la vida del rey Midas y se desplazó a Somalia donde vive una vida llena de amor practicando a diario su oficio.

También hace un repaso por el modelo de la procreación sexual, sin contacto y por Internet. Esto ha provocado que las familias mono-parentales sea lo normal en Suecia. La fémina que desea ser madre pide el semen por internet en una amplia base de donantes, el cual le llega por correo a su domicilio y ella se lo fecunda. El hombre portador del semen dice “hace un favor al donarlo y ayudar a ellas a ser madres”. Nos hacen una pregunta sin repuesta ¿Dónde estar el hombre en el futuro?  y yo me pregunto ¿y la mujer? ¿y el niño al llegar a su juventud?

Resulta curiosa la escena al presentan al representante del banco de semen y el énfasis que da sobre un futuro negocio. La creación de una aplicación o programa informático para que lo utilice la fémina en el momento de la fecundación para que sea al 100% segura. En la pelicula salen unas gafas donde ella ve escenas muy tiernas y amorosas .
Hay una escena que me llamo la atención, es  una conversación entre dos inmigrantes, dicen:
-                  ¿Dónde están los suecos?
-                  No sé, yo nunca he visto a un sueco


Bueno, os dejo, solo os digo que veáis la peli os aportara más información que yo.
Aaaaaaaaahhhhhh,  os dejo que yo me voy a hacer la siesta, ya hablamos del documental La siesta de la sociedad española


[1]  http://www.filmaffinity.com/es/film798697.html
Alfonso Soler colaborador de El Eco del Palancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario