martes, 31 de enero de 2017

La jornada escolar continua en el Colegio Pintor Camaron en Segorbe



En este año vuelven a la carga la plataforma [1] creada para implantar la jornada escolar continua en el colegio público Pintor Camarón de Segorbe. La plataforma es respaldada mayormente por el sindicato ANPE (el único sindicato que no apoyó la última huelga general durante el gobierno conservador) y también por el amplio espectro de sindicatos, aludiendo que respaldan la postura de sus afiliados y sus trabajadores, por unas mejores condiciones laborales y despreciando a los que cargaran directamente con las consecuencias: los alumnos. Todo es parte de la estrategia del Capital, la implantación de la jornada continua en las escuelas en el horario de tarde de clases extraescolares entre las 15 a 17 horas, serán impartidas por  las empresas de la patronal y serán financiadas por la administración.

Remitiéndonos a su web, vemos que lo más destacan en el listado de pregunta-respuesta como mayor problema es el comedor, su horario y la subvención que se recibe. En el único punto que habla sobre los alumnos, es en la pregunta que dice: ¿Rinden más o menos con la jornada continua? [1], una pregunta referente al escolar como si se tratara de una pieza o máquina de montaje en una fábrica. La respuesta que dan es más que ridícula. La plataforma no ha tenido ni la curiosidad de enterarse, cómo ha afectado en las escuelas donde se ha implantado hace años dicha jornada.
Modificar la jornada o seguir con la actual debe centrarse el análisis sobre los afectadas, los alumnos. Algo que los que defienden la jornada continua no ha realizado, aunque es fácil de analizar los resultados obtenidos sobre dichas personas, en otras comunidades donde ya ha sido implantada como es CantabriaEn los colegios de jornada continua de dicha comunidad no ha mejorado las aptitudes del alumnado, no se han cumplido los compromisos que se adquirieron para su establecimiento, además van desapareciendo comedores, el transporte, se reduce la participación en actividades extraescolares,… 

Resulta sospechoso que la administración no muestre informes sobre la jornada escolar, aunque estos días nos sorprende en el periódico Información de Alicante la noticia la que titula: El último informe oficial de la Generalidad Valenciana:
En los informes (de jornada continua en el curso 2013-2014) se constata que existe un empeoramiento de los resultados académicos en las competencias evaluadas en 8 de los 9 centros en los que se adoptó la jornada continua de manera experimental en la Comunidad. [2]  

Por el lado, nos anuncian que estos días más de 300 colegios de la comunidad Valencia optan por implantar la jornada continua. El capital  visto el negocio toma cartas en el asunto, para ello ya ha creado la Patronal Valenciana de Extraescolares (Pavaex) [3]. La administración valenciana ya aprobó la ORDEN 25/2016 [4] en el PROV, continuación de la fatal ley Wert de educación; y la caspa sindical sigue respaldando todo el entramado para la creación de empresas que cubrirán las clases extraescolares. Toda esta jugada ha creado un enfrentamiento entre terceros, profesores y alumnos, desviando el tema central “la educación” y atrayendo al debate el horario de trabajo de los alumnos en la escuela. Las personas que serán la masa salarial de mañana y el ejército de reserva de la patronal.

La jornada continua es una reivindicación de la corporación del profesorado y sus adláteres para mejorar las condiciones laborales y no tiene nada que ver con una mejora de la educación. El profesorado, como cualquier colectivo, tienen derecho a ver mejoradas sus condiciones de Trabajo pero este no es el procedimiento. El tratar de modificar el horario pierde de vista los intereses en los alumnos y en sus familias, sin pensar que el trabajo de los profesores tiene consecuencia sobre ellos, los alumnos. Estas no son las formas, con la educación en el sistema escolar, estas si son las formas de sistema capitalista que acapara todas las corporaciones, asociaciones y demás grupos de poder ninguneando los más débiles.


¿Rinden más o menos con la jornada continua?

No hay estudios contundentes respecto al rendimiento. Además, el rendimiento escolar depende de muchas variables como son: la metodología, el número de alumnos por clase, la formación del profesorado, el nivel socio-económico de los alumnos, etc. [1]

Alfonso Soler Colaborador de El Eco Del Palancia

1 comentario:

  1. Lo unico que yo veo en tus palabras es mucho odio acumulado.
    Lo importante es que los padres puedan decidir lo que sea mejor para sus hijos y yo votare que SI a la jornada continua.
    Un saludo compañero.

    ResponderEliminar