miércoles, 9 de noviembre de 2016

JUVENTUD INCIO Y PROGRESION DE CONSUMO





Las instituciones del estado cada cierto tiempo timbran mediante encuestas y sondeos la opinión de los ciudadanos. En esta ocasión se han centrado en los jóvenes,  mediante una encuesta realizada por la  Fundación de Ayuda contra la Drogadicción [1]   (FAD) a 2.013 jóvenes entre los 16 y 29 años para conocer si se les ha sido inculcado el protocolo de la escuela público-privada a su paso por ella. Y observar si la juventud ha asumido la sumisión al sistema industrial, es consumidor de sus productos  y ha aceptado ser partícipes de la inmigración. Sobre la emigración son tres de cada cuatro los que están dispuestos a hacerlo como lo hicieron sus abuelos.
 Las personas  jóvenes  a su paso por la escuela van dejando de un ser creativas y curiosas pasando a ser adaptadas a la producción  en la industrial. Antes  el reto era formar personas sumisas a un horario, a un jefe, a una rutina por psicología conductista al sistema  fabril. Ahora además se trata de hacerles creer que la libertad es poder comprar más, ser  consumista de los productos manufacturados por la industria. También sufren cambios sociales los jóvenes es dejar  de jugar y trabajar en grupo para pasar a realizar tareas individualmente  y compitiendo con sus compañeros. Algunos de estos caracteres se pueden sonsacar de la entrevista
ESFUERZO MEJORES PUESTOS      
En dicho investigación  hay un apartado sobre la formación y empleo, las respuestas de los entrevistados dan a entender que los estudios que cursan les dan un currículo suficiente para encontrar trabajo e incluso piensan continuar formándose en caso de encontrar dicho trabajo. Esto es otra meta de la escuela pública-privada  que trata de  inculcar la meritocracia, donde solo triunfan los mejores, dice que si tu esfuerzo es constante llegaras a los escalones más altos del sistema, a los puestos más sofisticados. Pero la realidad nos muestra que para llegar a estos escalones no es cuestión de esfuerzo sino del nivel de inteligencia y del nivel socio-económico de tu entorno. Por lo tanto no es cuestión de pasar todos los escalones de la pirámide escolar sino mayormente es propio del ser humano, de su inteligencia y de su entorno familiar, algo que dudo, que al nacer nadie  puede elegir.
TRABAJOS DE MIERDA  
Tras alcanzar un buen currículo escolar no pueden alcanzar un puesto de trabajo idóneo para el que se han formado. Es un hecho difícil de comprender después del esfuerzo realizado para intentar de comprenderlo me remito a David Graeber en “trabajos de mierda” [2]. Nos dice que los trabajos productivos (domésticos, agrícolas e industriales) están siendo sustituidos por máquinas y solo se crean trabajos sin valor, trabajos de mierda, donde el operario cree que no aporta nada de valor a su tarea. Resulta que son los únicos trabajos que se crean y están dentro de los trabajos sin valor como son relaciones públicas, notarios, comerciales, técnicos de la administración o asesores legales administrativos, comerciales, trabajadores de servicios varios,... y son funciones aportadas al ámbito laboral por grandes multinacionales y empresas del estado. Esto queda reflejado en las respuestas los jóvenes, ya que  buscan un trabajo seguro y estable,  solo son estas empresas las que crean trabajos sin valor.
Otro punto a destacar es tratar de comprender,  como es posible que los jóvenes después de obtener un fantástico currículo a base de esfuerzo en el momento de búsqueda de trabajo, no lo encuentren ni fuera de su ámbito en el que se ha formado. La respuesta creo encontrarla en “trabajos de mierda” de David Graeber  [2]. Nos dice que los trabajos productivos están desapareciendo (domésticos, agrícolas e industriales) están siendo sustituidos por máquinas y solo se crean trabajos sin valor, trabajos de mierda. Estos últimos son la única oferta laboral que se ofrece como son las relaciones públicas, notarios, comerciales, técnicos de la administración o asesores legales administrativos, comerciales, trabajadores de servicios varios,… son trabajos que si no existieran no los echaríamos en falta.
CONFIANZA EN EL ESTADO    
La juventud  muestra  confianza en las instituciones del estado, a las que acusan de la poca actividad laboral y escasa creación de empleo. A pesar de ser el estado el que toma de la escuela pública-privada  para implantar mediante  el currículo oculto al estudiante los estándares de trabajador sumiso al sistema y hacer del estudiante un ser consumista de productos de la industria. Es el Estado el que pretende financiarse con las remesas provenientes de la migración.
JUVENTUD INCIO Y PROGRESION DE CONSUMO  
 La juventud se ha caracterizado por perseguir la utopía y expresar la rebeldía frente a lo establecido pero al paso por la escuela esto se ha esfumado , ha pasado a ser consumista de todos cachivalles superfluos que nos suministra este sistema.
Sobre el concepto de libertad, definida como la capacidad de pensar y obrar. La juventud como el resto de mortales, a la hora de elegir entre un acto o una acción creativa o un aparato de consumo, eligen por el objeto de consumo. O lo que es lo mismo en lugar de elegir trabajar menos horas elige tener más cachivaches, más horas de currar, más producción, más maquinas. Aunque se ha centrado en la juventud, las personas más mayores darían respuestas parecidas o iguales ya que hemos pasado por la misma institución y mismas prácticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario