martes, 7 de junio de 2016

Algunas anotaciones del votar en las elecciones generales


Viendo el pasado podemos vaticinar el presente y el futuro, por lo tanto al introducir una papeleta en una urna que contiene un listado de personas de un mismo partido político, debemos analizar la trayectoria histórica de dicho partido.

Comenzar citando el momento actual y a mi modo de entender. El gobierno está emparejado con la corrupción, conseguida mediante la legislación en favor del capital y el engaño mediante artimañas judiciales no nos llevan a ninguna salida sensata. Otra de la causas sobre la gobernanza es la pobreza que ha aumentado a límites críticos por las políticas aplicadas. La constitución modificada en el artículo 135 mediante el dedazo y tantos otros problemas de vital importancia. El sistema político debería de venirse abajo pero no es así, continua encubriendo los tejemanejes y ahora toca el circo de las elecciones generales. Aun así tratar de dar algunas pinceladas del poder político y el poder del pueblo.

Llevamos ya muchos meses soportando debates y tertulias de politólogos, ya habituales, donde abundan expresiones incultas, de palabros inmorales y con insultos. Esto nos demuestra el nivel intelectual que tienen estas personas de plasma y sillón, que rebajan el nivel lucido y cultural de todo el pueblo. ¿Debemos de dar el poder en la urna a estas personas con tan bajo nivel? En el último pleno del ayuntamiento de Segorbe, con la intervención de una persona del público quedo reflejada la nula consideración hacia los asistentes en la sala que tienen los representantes del gobierno local.

En las pasadas elecciones dos tercios de los votantes (algo más de la mitad de la población) dieron su confianza, delegando su voto en ellos, los charlatanes han engañado a sus votantes al no firmar el pacto prometido de gobierno, ahora se convoca de nuevo para el 26 de junio. ¿Qué nuevo resultado están buscando? 

Tras un fracaso al no formar gobierno, entendemos que debe de surgir un periodo de meditación y análisis, pero los partidos no han entrado en crisis, ni hemos escuchamos autocríticas. Los partidos cerraron filas y sus afiliados mediante voto eligieron democráticamente a sus respectivos candidatos de nuevo, pero eso sí, no tuvieron otro rival todos obtuvieron mayoría absoluta. De nuevo el hombre que sabe contentar a todo el mundo repite a la búsqueda del poder en la urna ¿Son de fiar los partidos parlamentarios?

Desde el 2008 estamos en crisis económica y para tratar de salir del desastre, ellos siguen el guión de la austeridad. Vamos a ver como la aplican ellos. En las pasadas elecciones se gastó el estado 130 millones de euros, y una parte de dicho montante 21.16 millones de euros fue directo a parar a los partidos políticos, ahora de nuevo ira el mismo dinero otra vez. ¿Deberían de renunciar a esta cantidad ya cobrada? Pues no, no lo han puesto en práctica. ¡Ah! Han lanzado soflamas, “gastar menos en las campañas electorales” y mensajes, pero fijándonos en dichas propuestas, todas son sobre gastos que no les afectan directamente, como envió de buzoneo, cartelería,…  Nada del gasto directo que se les da por constituirse en partidos, los 21.16 millones, este dinero ni mencionarlo. Tomamos nota.
Matizar que desde el día 20 de diciembre todo el mundo ha continuado con el desarrollo de su vida, nada nos ha hecho falta de ellos, los gobernantes, para que todos los servicios, infraestructuras, trabajos... sigan funcionando. Toda esta savia, todos esos elementos está continuamente en movimiento porque el pueblo realiza día tras día nuestro cometido, nuestra tarea. Ahí está el mensaje que tras las elecciones en tiempo breve se formara el gobierno
Decir que no necesitamos de ser gobernados, no lo digo en vano. Para ello cito algunos logros conseguidos mediante la fuerza y la insurrección del pueblo, que han conseguido algunas conquistas, buenas leyes y tirado atrás proyectos catastróficos. Algunos de ellos fueron en  Gamonal en Burgos, las familias de las victimas del metro de Valencia, el 15MpaRATO, la PAH,…
Terminar con una protesta de actualidad en el barrio de Gracia en Barcelona. El cierre del Banc Expropiat, local cultural ocupado que denuncia la estafa inmobiliaria, por el poder. Es denunciado por la gente del barrio luchando por su apertura y continuación de sus actividades e impedido por el poder. Ante tal acto los partidos políticos en plena campaña electoral no han pronunciado ni una sola palabra. Al igual que en otros temas de relevante importancia son silenciados por dichos parlanchines, como los refugiados, la memoria histórica, la vivienda, la contaminación,..
¿Es necesario votar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario