jueves, 29 de noviembre de 2018

La alineacion desde la television



Los medios de comunicación siempre han sido los canales para informar e ideologizar a toda la población desde los pulpitos del poder, es otra de las herramientas de alineación y sumisión del pueblo hacia el poder del capital. Son los únicos medios que entra en nuestra casa, sin llamar, y quien los posee puede predicar su dogma político a toda la sociedad, y así conseguir inculcar y persuadir sus valores a todo el espectro social.

En la producción de un programa para emitir en la televisión interviene un amplio número de personas y su núcleo central, el comité de sabios, es quien lo estipula y canaliza. Este comité es quien confeccionado el mensaje que debe de llegar al espectador, a su  consciente y a su inconscientemente. Aunque esta práctica, no es ninguna novedad, ya que desde el inicio del sistema capitalista se realiza. Pero dependiendo del régimen político gobernante se ejecuta de una forma más o menos ágil o ruda. Así también para el espectador es más o menos fácil de descifrar y comprender el mensaje psicológico. En el periodo dictatorial le llamaban  leer entre líneas y ahora en la demócrata, es algo más difícil de descifrar pero sigue siendo el mismo mensaje hacia la sociedad gobernada: aleccionarla para asumir la democracia como soberanía popular;  hacer consumir y despilfarrar en grandes almacenes; y seguir los cañones de la política económica como única solución de la política social.

Así, los medios televisivos para alcanzar la psicología del espectador se basa en dos tipos de mensajes insertos en el formato del programa. Uno es el mensaje explícito, es el que nos muestra la realidad o la imagen de la calle, tal como es o pretende hacernos ver que es; y otro el mensaje oculto, es la información que llega al inconsciente, desde las imágenes y relatos, sin percatarnos y creándonos unos prejuicios. Ambos construyen los prejuicios y el adoctrinamiento en la persona, es la contaminación que debemos de vomitar para ser una persona íntegra y con visón critica de la sociedad.

Aunque el mundo de los medios de comunicación es muy amplio y no nos da para un sesudo análisis en estas líneas, solo pretendo sonsacar, a mi modo de ver, uno de los programas que parece alcanzar a un sector importante de televidentes, emitido por un cadena nacional, la cual es tildada de “izquierda”, aunque creo que está más cerca del otro lado político, del neoliberal. Se trata del programa "Equipo de Investigación" y la emisión del capítulo llamado “El silencio de las abejas”. Resulta chocante que el título es tomado de otro documental, algo más serio, sobre el mundo de la abeja, y no como éste, que trata de vanagloriar los medios de represión del Estado y la política capitalista y neoliberal.

En el programa televisivo el mensaje explicito es la fortuna que amasa el trabajador, un apicultor que factura dos millones de euros al año, es el llamado trabajador emprendedor. Pero al ir a visualizar el mensaje oculto, se comprende la política liberal, la cual asocia la riqueza material al esfuerzo en el trabajo. Es decir la persona que no triunfa es un vago, no se esfuerza y es culpa suya el vivir de precario.  Psicológicamente al trabajador se le ha inculcado que la culpa de su mala situación es suya, y solo suya. Cuando lo que realmente ocurre, es que el propio sistema capitalista y su Estado Nación impiden y obstaculizan desempeñar cualquier tipo de economía que no sea la del Gran Capital y la Gran Empresa mediante protocolos imposibles y la competencia desleal.

El mensaje oculto esta también implícito en varias secuencias y todas ellas se centran varios elementos como el Estado, la legislación, la policía, las armas. Uno de ellos es la admiración al Estado como legislador para impedir la adulteración de alimentos con los etiquetados, cuando esta la práctica realizada en los grandes almacenes para la importación de alimentos elaborados; también la confianza en las fuerzas de represión como es la policía para impedir el robo de colmenas, cuando el robo es la respuesta a la precarización social ocasionada por el sistema económico y político; el bajo precio del producto es marcado por los grandes almacenes, la bolsa de valores y por la legislación nacional y europea; y las armas bélicas como la escopeta y la pólvora para matar la avista asiática, cuando para eliminar los insectos lo más afectivo son las trampas atrapa insectos que se cuelgan en los frutales.

Finalmente tenemos toda una columna de mensajes que están insertos en el pensar de la población, es parte de la psicología social, son clichés extendidos normalizados y reiterados que el espectador lo ha hecho parte de su hacer diario. El efecto del mensaje explícito y el oculto que ocasiona sobre el espectador, en el ejemplo mostrado, es solo uno de tantos programas que se emiten a diario en la televisión, y toda la psicología que emiten los medios de masas inculcan la misma publicidad de admiración al Estado como medio de gestión para la sociedad, la Policía como cuerpo de paz y la economía de mercado como medio para el intercambio.


Alfonso Soler

No hay comentarios:

Publicar un comentario