“El consumo de azúcares libres, incluidas las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores del incremento global de personas que sufren obesidad y diabetes”
Douglas Bettcher (OMS)
El negocio es el negocio, y para eso son creadas las empresas para lucrarse, por eso uno de los puntos que tienen encuenta a la hora de actuar es ganarse el interés y la aprobación de los sujetos afectados , manteniendo lo que llaman paz social, en el territorio donde esta instalada. En el caso de la envasadora de zumos DAFSA, ya tiene ganados a los representantes de las instituciones, como es el Ayuntamiento de Segorbe, la Confederación hidrográfica del Júcar y el Sindicato de riegos de Segorbe (aunque en las asambleas siempre hay voces disidentes al respecto, los gestores dicen que no pueden hacer nada al respecto). Ahora van a por otro sector de población, los padres de alumnos del colegio público. Montando excursiones de visita a la fábrica por los alumnos. Bueno la empresa correrá con los gastos de dicha actividad, asi ganarse la aceptación de todos los participantes y obsequiara con algún regalo.
La obesidad y el sobrepeso son los principales factores de riesgo de salud en la población, en el percentil de edad infantil en España, uno de cada cuatro niños padece obesidad. Según nos informa la OMS esto es debido al exceso de consumo de azucares y grasas en alimentación que contienen los refrescos y productos azucarados, los cuales además provocan caries. La mejor forma de evitar todos estos riesgos de salud es no tomar dichos productos industriales, para ello se debe de concienciar el hábito del consumir productos alimenticios frescos ,de temporada y localees en la edad infantil. Esto es lo que los niños aprenden en la asignatura de naturales en la escuela, en el temario de alimentación. Y lo que ponen en práctica a la hora del almuerzo, comiendo un bocadillo o una pieza de fruta, y no refrescos azucarados ni bollos industriales entre otras cosas, a la hora del recreo.
También desde el Ayuntamiento de Segorbe han tomado la misma iniciativa, organizado actividades de concienciación y hábitos saludables en el colegio La Milagrosa y el Seminario, a los alumnos de 3º de primaria con la actividad “desayunos saludables", donde no aconsejaron el consumo de bebidas ni refrescos azucarados.
Llegados a este punto, nos surge una pregunta al que no damos respuesta, ¿cómo el colegio y el ayuntamiento teorizan una cosa y luego practican otra? Publicitan el consumo de alimentación y frutas frescas de temporada basándose en la pirámide nutricional y a la hora de la práctica apoyan, de una u otra forma, la producción de zumos azucarados.
Acercar los niños mostrando como se produce el zumo no le es suficiente a la empresa y por eso trata de sacar más provecho. Por ello, junto a la hoja de autorización a la excursión hay otra hoja para permitir utilizar las fotos y/o videos que harán a los alumnos para uso corporativo y no comercial. El extracto del texto dice:
La obesidad y el sobrepeso son los principales factores de riesgo de salud en la población, en el percentil de edad infantil en España, uno de cada cuatro niños padece obesidad. Según nos informa la OMS esto es debido al exceso de consumo de azucares y grasas en alimentación que contienen los refrescos y productos azucarados, los cuales además provocan caries. La mejor forma de evitar todos estos riesgos de salud es no tomar dichos productos industriales, para ello se debe de concienciar el hábito del consumir productos alimenticios frescos ,de temporada y localees en la edad infantil. Esto es lo que los niños aprenden en la asignatura de naturales en la escuela, en el temario de alimentación. Y lo que ponen en práctica a la hora del almuerzo, comiendo un bocadillo o una pieza de fruta, y no refrescos azucarados ni bollos industriales entre otras cosas, a la hora del recreo.
También desde el Ayuntamiento de Segorbe han tomado la misma iniciativa, organizado actividades de concienciación y hábitos saludables en el colegio La Milagrosa y el Seminario, a los alumnos de 3º de primaria con la actividad “desayunos saludables", donde no aconsejaron el consumo de bebidas ni refrescos azucarados.
Llegados a este punto, nos surge una pregunta al que no damos respuesta, ¿cómo el colegio y el ayuntamiento teorizan una cosa y luego practican otra? Publicitan el consumo de alimentación y frutas frescas de temporada basándose en la pirámide nutricional y a la hora de la práctica apoyan, de una u otra forma, la producción de zumos azucarados.
Acercar los niños mostrando como se produce el zumo no le es suficiente a la empresa y por eso trata de sacar más provecho. Por ello, junto a la hoja de autorización a la excursión hay otra hoja para permitir utilizar las fotos y/o videos que harán a los alumnos para uso corporativo y no comercial. El extracto del texto dice:
DAFSA, con el fin de difundir y dar a conocer las
experiencias educativas innovadoras desarrolladas en nuestra empresa, necesita
contar con el material audiovisual del alumnado que nos vista durante la
realización de dichas actividades culturales.
... la dirección de DAFAS solicita autorización para
utilizar la imagen del hijo o hija y/o videos educativos, a difundir públicamente
en páginas gestionadas por la empresa o en otros medios, para uso corporativo y
no comercial...
Llama la atención las pocas excursiones que realizan los niños al medio ambiente para conocerlo in situ, estando tan cerca del colegio, pues es una de las materias más brillantes que se estudian en el periodo escolar. Y cuando se decide realizar una excursión es a una fábrica envasadora de productos alimenticios industriales y no artesano. Siendo estos últimos los que representan la historia del pueblo donde habitamos y su sapiencia.
Como dice una imagen del libro de naturales de 3º primaria:
El que bien
bebe, bien duerme, y quien bien duerme piensa bien; quien piensa bien, bien laborea,
y quien laborea bien, debe beber bien. (Anónimo)
Alfonso Soler colaborador del Eco del Palancia
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar