lunes, 13 de marzo de 2017

Visita DAFSA los niños del Colegio Pintor Camarón



“El consumo de azúcares libres, incluidas las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores del incremento global de personas que sufren obesidad y diabetes”

 Douglas Bettcher (OMS)

 


El negocio es el negocio, y para eso son creadas las empresas para lucrarse, por eso uno de los puntos que tienen encuenta a la hora de actuar es ganarse el interés y la aprobación de los sujetos afectados , manteniendo lo que llaman paz social, en el territorio donde esta instalada. En el caso de la envasadora de zumos DAFSA, ya tiene ganados a los representantes de las instituciones, como es el Ayuntamiento de Segorbe, la Confederación hidrográfica del Júcar y el Sindicato de riegos de Segorbe (aunque en las asambleas siempre hay voces disidentes al respecto, los gestores dicen que no pueden hacer nada al respecto). Ahora van a por otro sector de población, los padres de alumnos del colegio público. Montando excursiones de visita a la fábrica por los alumnos. Bueno la empresa correrá con los gastos de dicha actividad, asi ganarse la aceptación de todos los participantes y obsequiara con algún regalo.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Individualida y colectividad en La teoría sueca del amor



Estos días pasados pude ver el documental  La teoría sueca del amor  [1] , el cual nos  muestra hasta donde ha llegado la sociedad de Suecia después de poner en práctica por el gobierno socialdemócrata de Olof Palme el manifiesto  político La familia del futuro: una política socialista para la familia en 1972. Dicho manifiesto lleva como base la liberalización de la persona, es decir la individualidad del individuo. Legisló la autosuficiencia de las personas para la realización de su propia vida, no necesitan del otro, ni del contacto con sus vecinos, sus familiares, su pareja, liberar los hijos de los padres, la mujer de su marido... para satisfacer su vida , para realizar sus hábitos diarios. Es la eliminación de las conexiones tradicionales, familiares y amistosas entre las personas y prescindiendo de la dependencia económica de otra persona. Al mismo tiempo, dicha ley delegó la gestión de los medios de producción, servicios y su control al Estado.