domingo, 29 de mayo de 2016

Algunas anotaciones de votar a los delegados parlamentarios



El hecho de votar es democrático en el momento que vas dar tu confianza a un líder o un partido político.

  Ante la nueva convocatoria de las elecciones generales pretendo aportar algunas anotaciones sobre los líderes y sus partidos o los delegados sus familias y el poder del capital. Por el otro lado observar cómo actúan  las personas de la calle (distantes de las personas de la gobernanza), su carácter, su forma de ser respecto al otro.

Ninguna confianza al delegado que se le ha entregado el voto. 

El pasado día 20 de diciembre se realizaron las elecciones generales y a partir de aquí se nombraron los escaños del futuro gobierno. Ahora se convocan de nuevo para el 26 de junio porque los partidos han sido incapaces de llegar a un acuerdo, a pesar de dos tercios de los votantes (algo más de la mitad de la población) dar confianza y delegar el voto en ellos. Los representados son engañados al no firmar el pacto alcanzado por los representantes.

Los mismos no han sabido. Los líderes repiten a pesar de su ineptitud (democracia)

  En un grupo suele ocurrir, cuando el delegado no ha sido capaz de llegar a un acuerdo apalabrado, inmediatamente los afectados entran en crisis llevando a un nuevo acuerdo y quizá a un nuevo delegado. Los líderes han sido tan ineptos y recelosos de sí, que ahora las mismas caras y líderes vuelven a la búsqueda del poder en la urna. ¡Ah! No sé si entraron en crisis, pero los afiliados eligieron a sus respectivos candidatos de nuevo, pero eso sí, no tuvieron otro rival, mayoría absoluta. Me pregunto, si salen los mismo votos ¿habrá otra elección?

El dinero ganado que lo devuelvan y ahora con recortes

Desde el 2008 estamos en crisis económica y para tratar de salir del desastre, ellos siguen el guión de la austeridad, por lo tanto según su doctrina se debe de gastar cuanto menos mejor, claro, el dinero del estado financiado por los impuestos a la clase trabajadora. Ahora vamos a ver lo que hace la clase política respecto a las cuentas del estado, en las pasadas elecciones se gastó el estado 130 millones de euros, y una parte de dicho montante 21.16  millones de euros fue directo a parar a los partidos políticos, ahora de nuevo irán a los partidos los 21.16 millones. En el inicio de  la campaña electoral ellos lanzaron proclamas y mensajes con recortar los gastos pero fijándonos en dichas propuestas, todas son sobre gastos que no les afectan directamente, como envió de buzoneo, cartelería, … pero nada de nada del gasto directo que se les da por constituirse en partidos, los 21.16 millones. Tomamos nota.

Hablan las calles y algunas luchas contra la democracia parlamentaria desde la calle que se ganó. Ante la picardía de los líderes y sus familias constatamos que no son nada precisos, desde el día 20 de diciembre todo el mundo hemos seguido con la rutina de siempre nada nos ha hecho falta de ellos para seguir la vida en la villa. Es más  podemos verificar que se han conseguido algunos logos, tanto con gobierno constituido como sin él, sin su ayuda, con la lucha desde la calle, obligando y torciendo a la minoría del poder  en los sucesos como en Gamonal en Burgos, familiares de las victimas del metro de Valencia, el 15MpaRATO, la PAH,… ¿Qué distancia entre el gobierno y “los gobernados”?  ¿Qué necesidad de ellos para gobernarnos en minoría?

El campo  de la campaña electoral resulta chocante y desvergonzante  por ellos, si ahora esta Venezuela en las pasadas fue  Cataluña ¿Dónde pretenden llevarnos? No vienen preguntas sin respuesta, ¿dónde queda el tema de refugiados, la memoria histórica, la vivienda, el cambio climático,… y  tantos otros temas de interés prioritarios para las personas? ¿Es necesario ir a votar?

Finalmente creo que ganara Madura o Capriles, aunque un amigo me ha dicho que será lo que digan manos limpias.


Continuara ….

No hay comentarios:

Publicar un comentario