jueves, 29 de diciembre de 2016

La nueva moda de las carreras de montaña


Ya está abierto el periodo de inscripción para la próxima carrera de montaña en la comarca, ronda los 20€, ¡no te descuides y apúntate ya! Si no, pagaras el doble. Con ello te dan toda una serie de complementos y cuidados del cuerpo que te harán más eficiente y más competitivo. Te guardan el tiempo de llegada a meta y las primeras posiciones se podrán matricular en el curso: “Cómo elaborar una temporada competitiva para el corredor de ultra trail”.

El último reducto de captación por el capitalismo es el mundo rural y lo realiza mediante su comercio, con la empresa de turística. Para ello toma, de las infraestructuras construidas, que acercan la ciudad al campo; y de la red de empresas turísticas público-privadas o agencias de viajes. Ahora solo hace falta crear una necesidad donde no existe y que atraiga consumidores. Y para ello se oferta el turismo de carreras de montaña, llamadas trail running. Hasta hoy, los corredores participaban en  carreras populares dentro del casco urbano del pueblo ahora son trail running de gran masificación de personas que penetran en la parte más débil de la naturaleza, y como una apisonadora aplasta toda naturaleza que encuentra a su paso, es la nueva moda.  

Estas running son ofrecidas en las agencias de viajes de Low Cost y en las webs especializadas de dicho deporte. Son un paquete de vacaciones de un fin de semana, en contacto con la naturaleza e instancia en hotel de rural. Todo amaño que aporte dinero no tiene otro análisis que el económico, soslayando el ecológico y ninguneando la vida en los pueblos

  “Salir a correr” es una actividad deportiva de fácil acceso, solo hacen falta unas zapatillas y ganas de correr. Son uno de los deportes más baratos. Ahora el turista running, el participante, tiene que disponer de cierto gasto económico, ya que sus complementos y su vestido tienen que cumplir una serie de requisitos. No lleva un chándal como antes, ahora el corredor de running aparece embutido un su uniforme última moda, al que se adhiere unos cachivaches que auto-miden sus ratios. Todo esto es adquirido en la tienda de moda o en la web que publicita el evento. 

El trail running es más que un deporte de correr, ya que las distancias no tienen límite, se requiere un sobresfuerzo. Para reponer la energía gastada precisa de una dieta muy sofisticada, los alimentos son de alto valor proteico y bajo en grasas y azúcares, son productos alcanzables para un sector específico de población económico y psicológico. También se acompañan de complementos de medición como los gps, frontales, pulsometros,...  Todos estos elementos son adquiridos en sitios muy concretos, todos son grandes marcas publicitadas por el negocio del capital.

 No es solo el vestir, la alimentación y los complementos también el running es una filosofía, la cual, podemos ver en sus webs, en los eventos y en su publicidad. Por citar un ejemplo y concretar, los titulares de sus libros “Corriendo hacia lo imposible”, “Correr o Morir” “No pienses corre”, El manual del buen corredor”, “Nacidos para correr” y tantos otros [1] todos envuelven un mensaje de competencia, donde solo llegan los mejores y los más competitivos. Es un proceso de dominación como en la escuela de negocios, términos como coach, personal branding, talento, actitud positiva, motivación, libertad, desarrollo personal todos son pensamientos positivos, que alcanzan la meritocracia y el heroísmo.  Toda esta ideología la muestran las webs y foros donde participan un amplio abanico de personas.

La repetición anual de dicha actividad y por el mismo recorrido ocasiona daños a la flora y a la fauna, para su paso, utiliza los lugares más vírgenes de la montaña como las cimas u otros espacios donde la huella del hombre apenas ha entrado. La organización y sus seguidores nos dicen que han cumplido el protocolo de la administración de medio ambiente y han pagado la cuota. Pero dando un paseo por el lugar, vemos que el protocolo ha fallado, cada cien metros te chocas con desperdicios de basura. Igualmente podemos observar la compactación del suelo por la gran pisada, que provoca erosión del terreno y la perdida de vegetación. Además, si la actividad coincide con la época sensible para las especies les provoca desorientación y expulsión.

 Todas las actividades que utiliza como plataforma el medio ambiente se deben de desarrollar dentro del más absoluto respeto al ecosistema y al mundo rural, por la conservación de la naturaleza, equilibrio entre flora y fauna doméstica y silvestre y con la protección de las especies en peligro de extinción, así como las autóctonas.

Los corredores de running no les importan nada la montaña que pisan y que respiran. Sobre una línea de balizas surcan una zanja alcanzando el último obstáculo por batir su propia marca. Ellos seguirán alcanzando metas embutidos en sus uniformes “de marca” y siguiendo la moda desde los catálogos que les recomiendan, alcanzando la perfección de la popularidad. Y alcanzaran las altas cotas del poder del mundo empresarial, al igual que alcanzan la última baliza al llegar a meta.




http://ceapaltopalancia.blogspot.com.es/  

http://trailrunning.es/
[1]     https://carrerasdemontana.com/?s=libros&x=9&y=7   y http://www.running4runners.com/libros-running      LIBROS 
[2]  http://www.publico.es/sociedad/greenpeace-detecta-sustancias-toxicas-peligrosas.html
 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Las carreras de montaña la nueva moda




Ya está abierto el periodo de inscripción para la próxima carrera de montaña de la comarca, ronda los 20€, ¡no te descuides y apúntate ya! Si no pagaras el doble. En la competición te dan toda serie de complementos y de cuidados al cuerpo que te harán más eficiente y más competitivo. Si alcanzas la meta te guardan la marca que has alcanzado. Los primeros puestos se pueden matricular en el curso de “Cómo elaborar una temporada competitiva para el corredor de ultra trail”

El último reducto de captación por el capitalismo es el mundo rural y lo realiza con el comercio del turismo. El entramado de infraestructuras dota a la ciudad de proximidad al entorno rural; y la creación un entramado de empresas público-privadas centradas en el turismo rural para la explotación del espacio natural y su contorno. Solo falta crear una necesidad que atraiga consumidores y por ello se ha fomentado el turismo de carreras de montaña, llamándolo trail running. Estas running son ofrecidas en las agencias de viajes de Low Cost y determinadas webs especializadas como paquetes de consumo, donde además te incluye todos los placeres para la instancia de fin de semana. Toda artimaña que aporte dinero no tiene otro análisis que el económico, soslayando el ecológico y ninguneando la vida en los pueblos


Aún recuerdo mi paso por el grupo de montaña CEAP, con los que realice varias ascensiones a montañas y paseos por la comarca del Alto Palancia. Formar parte de dicho grupo me fue fácil porque no precisaba de coste económico y porque la actividad se realiza en equipo, ya que en el momento de peligro necesitas apoyo de tus compañeros. Igual que “hacer montaña” y “salir a correr” son actividades deportivas de fácil acceso para todo viviente, solo hacen falta unas zapatillas y ganas de correr. Son uno de los deportes más baratos.
Ahora el turista running, el participante, tiene que disponer de cierto gasto económico, ya que sus complementos y su vestir tienen que cumplir una serie de requisitos. La vestimenta se asemeja a uniforme última moda a la que se adhiere unos cachivaches que auto-miden sus ratios, todo adquirido en la tienda de moda o en la web que publicita el evento. 


El trail running es más que un deporte de correr, ya que las distancias no tienen límite, fuerzan el cuerpo humano al máximo. Para reponer la energía gastada precisa de una dieta muy sofisticada, los alimentos son de alto valor proteico y bajo en grasas y azúcares, son productos alcanzables para un sector específico de población económico y psicológico. También se acompañan de complementos de medición como los gps, frontales, pulsometros,...  Todos estos elementos son adquiridos en sitios muy concretos, todos son grandes marcas publicitadas por el negocio del capital. 

 No solo es el vestir, la alimentación y los complementos también el running es una filosofía. Toda psicología referente al running lo muestran las webs, los eventos y su publicidad. Tanto los mensajes como sus libros de referencia envuelven un mensaje de competencia, donde solo llegan los mejores y los más competitivos. Es un proceso de la dominación como en la escuela de negocios, términos como coach, personal branding, talento, actitud positiva, motivación, libertad, desarrollo personal todos con pensamiento positivo llegando a la meritocracia y al héroe.  Toda esta ideología la muestran las webs y foros donde participan un amplio abanico de personas. Por citar algunos de los libros sobre el running: “Corriendo hacia lo imposible, 5 ejemplares”  ,“Correr o Morir”, ... [1]


La plataforma física donde se realiza dicha actividad son las montañas y su naturaleza por eso decimos que destruye el territorio. Ya que la montaña es el hábitat de animales y vegetales, es su lugar, es el espacio donde desarrollan su vida. Cuando este lugar es invadido por la trail running provoca la expulsión de los animales y plantas o la desidia de su hábitat. Resaltar que es el lugar principal del territorio, nos suministra el oxígeno que respiramos, es el pulmón de la población. Por eso no se pueden realizar actos atroces como las trail running. Por donde ha pasado la carrera, era una la senda dibujada con vegetación a los laterales, es el camino de comunicación entre poblaciones, ahora tras el paso del trail vemos que se ha ensanchado, despedrado y erosionado. Algunos informes realizados en zonas donde se han realizado trail running,  indican destroces como la  pérdida  de  vegetación,  el  desplazamiento  de  especies  animales o la  pérdidas  de nidadas.
Dando un paseo por el lugar vemos que a medida que no adentramos en el bosque nos topamos con residuos plásticos, aunque la organización se ha preocupado de recoger todos los plásticos siempre quedaran. Recordar la denuncia que se hizo Greenpeace sobre los componentes de las prendas de vestir de los participantes, los tóxicos perfluorocarbonos   [2]


Estos eventos son emplazados en el corazón del mundo rural donde esta lo más preciso para la vida natural. Es otra vuelta de tuerca, pero directamente ataca el monte, donde es el personal el que invade directamente la tierra y su medio natural atravesando senderos vecinales. Ese masificado contacto con suelo es una gran pisada que lo erosiona, le hace perder vegetación y provoca daños a la fauna. Todas las actividades que utiliza como plataforma el medio ambiente deben se desarrollar dentro del más absoluto respeto al ecosistema y al mundo rural, conservación de la naturaleza, conservación y equilibrio entre flora y fauna doméstica y silvestre y protección de las especies en peligro de extinción, así como las autóctonas.
Los corredores de running no les importan nada la montaña que pisan y que respiran. Sobre una línea de balizas surcan una zanja alcanzando el último obstáculo por batir su propia marca. Ellos seguirán alcanzando metas embutidos en sus uniformes “de marca” y siguiendo la moda desde los catálogos que les recomiendan y alcanzando la perfección de la popularidad.


http://ceapaltopalancia.blogspot.com.es/

http://trailrunning.es/
[1]     https://carrerasdemontana.com/?s=libros&x=9&y=7  y http://www.running4runners.com/libros-running     LIBROS 
[2]  http://www.publico.es/sociedad/greenpeace-detecta-sustancias-toxicas-peligrosas.html

 

martes, 22 de noviembre de 2016

El Mito y la Ciencia


Estos días pasados pude observar en un foro de personas de 14 años la opinión que tienen sobre el mito [1] y la ciencia. Todos dieron su parecer sobre ambos conceptos, así como sus semejanzas y diferencias. La gran mayoría tiene plena confianza en la ciencia. Sobre el mito afirman que es mentira, con expresiones como “es muy antiguo” o “no está de moda”. Sin embargo la ciencia la ven como lo que “está de moda y lo que mola”, le atribuyen veracidad porque las respuestas que nos da se fundamentan en ensayos y pruebas que lo corroboran. Esta desconfianza al mito es debido a la preferencia de la sociedad por lo actual, la búsqueda del futuro y el olvido del pasado. Así el mito es viejo, antiguo y la ciencia es lo nuevo, lo que ofrecen las pantallas virtuales de la moda de hoy y del mañana.  Esto nos muestra que la obsolescencia programada y la innovación son base importante del sistema capitalista en el que estamos insertos.
Igual asociación que muestran los jóvenes hacia la ciencia lo hace la mayoría de la población. No se valora lo realizado por ella, tanto si puede estar en convivencia con las personas o son las personas sirvientes de la ciencia y su tecnología. Afirman que la ciencia nos suministra lo que nos facilita más comodidad y la que nos distrae.
El mito, la fábula y la leyenda son creencias relatadas y protagonizadas por seres fantásticos que dan respuesta a un hecho que ocurrió en otro tiempo. Son relatos de otra época que perviven en el tiempo, pasando de boca en boca y de generación tras generación. Son saberes sustentados por el saber popular y de la tradición. Llevan impreso el conocimiento del común del pueblo y su cultura.
Por otro lado la ciencia es la actualidad emanada de expertos científicos y tecnócratas. Es el conocimiento de una minoría que goza de un elevado estatus socio-económico distanciado del pueblo, que trabaja con y para el poder capitalista. El poder de decisión e implantación en el sistema emana de ellos, y es ejecutado según sus intereses, muchas veces distanciados del pueblo. Alguno dirá, yo soy científico y de tu misma clase social, pero aunque tenga buena intenciones y sus decisiones sean cercanas a nosotros, deberán de pasar el filtro del sistema, entonces volvemos al inicio.
Otra forma de desprestigio al sustantivo mito, es pásalo a adjetivarlo, atribuyéndole otro significado del propio pasando a significar lo falso, lo que no es verdad. A la definición de mitológico es entendida como concepto a lo inalcanzable y de otra realidad, incluso como adjetivo despreciativo fantasmagórico, fanfarrón.
En el siglo xvi la ciencia tomo poder de decisión para innovar las herramientas en convivencia con las personas, pero ha llegado a tener tanto poder, que hoy en día no hay ningún tipo de análisis a pesar de las nefastas consecuencias que tiene sobre el hombre y el entorno natural. Con el paso de los años la ciencia y su tecnología nos han llevado a desastres nucleares como Fukushima, Chernóbil o como ahora nos llegan al cambio climático. ¿Cómo ha podido ser olvidado esto?

Un amigo me dijo “lo ha dicho la tele” pretendiendo armar su argumento y yo le conteste “Un país sin leyendas se moriría de frío. Un pueblo sin mitos está muerto”

Colaborador del Eco del Palancia: Alfonso G. Soler

 [1] Si he tomado la palabra mito como centro del escrito. He pretendido englobar al mito, la fábula y la leyenda narraciones populares que forman parte del conocimiento literario común de una sociedad. Son anónimas, tradicionales y regionales y tienen su origen dependiendo de la época que el hombre busca respuestas. También es verdad, que cada una de ellas tiene una diferencia en su relato y su intención. El mito tiene relación con las creencias y la vida religiosa, la fábula tiene intención didáctica y cuenta un hecho real y la leyenda cuenta un hecho real, fabuloso de hechos naturales.