Estos días pasados
pudimos ver como se reunieron la élite política del nuevo cuño izquierdista y
la conservadora con el afamado arquitecto Norman Foster, orquestados por una
amplia gama de empresarios, burgueses de nuevo color que construirán las
extravagancias arquitectónicas, que saldrán de las elucubraciones de la Norman
Foster Foundation y más “cool” [1]. El espectáculo no solo fue la apertura de
la fundación y su corte, en un antiguo palacete construido en 1902, sino la
larga cola de jóvenes esperando a la entrada, encandilados por estos asesores
de las nuevas tecnologías en los que creen porque les lanzaran al estrellato,
con las nuevas estrategias empresariales o startups [2], que también se dieron
cita en el evento.
Cuando existe algún
impedimento legal es fácil de solucionar, se recurre a la vía política y
mediante una fina variación de ley todo queda legalizado. El Ayuntamiento de
Ana Botella lo intentó pero no lo consiguió, en el año 2014, la Comisión de
Patrimonio vetó las obras para rediseñarlo, por lo que se ha tenido que esperar
algún tiempo para la inauguraron de la fundación, Se ha aprobado un plan
especial para el edificio por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Manuela
Carmena. Independientemente del color todos actúan igual. En esta ocasión, han
sido los nuevos Gobiernos municipalistas, "los nuevos Mesías" los que
han apoyado al capital.
En fundaciones como la
inaugurada, se perfilan las estructuras que muestran al resto de los vivientes
el púlpito del poder. Su trabajo es la construcción de un aglomerado que dote
de orden, reluzca y asiente el trono de la autoridad. Es un centro desde donde
se proyectan los nuevos barrios gentrificados.
Lo que fue el barrio de la clase obrera ahora es expropiado para ser
ocupados por los nuevos ricos o clases más pudientes o los nuevos pijos. Citar
algunas muestras ya construidas como la fundación antes citada como la Torre
Caja Madrid, Camp Nou, Deutsche Bank Place en Sídney, 8 Canada Square,...todas
han sido colocadas en barrios de obreros.
Estas faraónicas
edificaciones son el centro de esas áreas de centralidad, que nos acerca Miquel
Amoros al definir la ciudad o megapolis “un
nuevo modelo de ciudad, hueco, mecánico, uniformizado, alimentándose del área
metropolitana. Una ciudad parásita, sin obreros; una tiranópolis ....Una ciudad
con unos pocos habitantes dóciles, cuya cúspide políticofinanciera quede
disimulada tras nuevas áreas de centralidad, es decir, tras grandes centros
comerciales, las catedrales del consumo que reordenan la vida de los barrios”
[3]. Estas cimentaciones son la representación del poder del capital, mediante
figuras no habituales, con formas curvas y dinámicas e iluminadas por altos
voltajes, para ser vistas desde distancias lejanas y mostrar el asiento del
faraón, la cúspide políticofinanciera. Es el lugar donde el gran capital se
organiza para llenarse los bolsillos y desde donde mueve los hilos.
La sociedad de estas
estructuras es el fruto de las nuevas tecnologías, de la mundialización, que ha
dado lugar a la aparición de una minoría de nuevos ejecutivos agresivos alzados
por las tecnológicas TIC. La distribución del personal es por castas según la
altura de la planta. En la zona más elevada están los ejecutivos agresivos con
el jefe; más abajo están los operarios con un PC y su iPad bajo el brazo,
siempre resueltos y dispuestos a la actividad del momento, maleables ajustados
a la rapidez; en la zona de abajo están los consumidores de productos
superfluos y los establecimientos de las típicas marcas de las multinacionales
(marcas low cost). De lunes a domingo está el edificio al máximo rendimiento.
Es una maquina bien engrasada que no descansa y en continuo movimiento a las
órdenes del capital.
El eje central del
fórum fue proyectar y plantear la edificación en las ciudades construyendo
edificios habitables y sostenibles, con el fin de contrarrestar el exceso de
consumo de energía en ellas y la distribución de su población, ya que continúa
en aumento. En 2025 el 75% de la población estará en las ciudades. La propuesta
fue hacer más ciudades mass-city, lugares donde la persona es vigilada y
dirigida, donde todo lleno de pantallas y sensores que te orientan
continuamente hacia donde debes de dirigirte y que "reducen el consumo de
energía y autotecnificadas". Aunque al leer sus ponencias podemos obtener
el nivel intelectual y moral del evento, y hacia donde nos tratan de llevar,
con expresiones como “El hormigón es más
verde que la hierba”, o " crear edificios desde una semilla. Es el final
de la construcción tal y como la conocemos" [4]. Estos ideólogos
desprecian la naturaleza y la cultura, donde hay vida cultural y natural, la
arrasan para crear especulación, incultura mediante "lo verde"
sostenible y tecnoeconomía.
Hace más de un siglo
que el arquitecto y diseñador Williams Morris dejo constancia de su obra, así
como sus posturas e ideas, todavía actuales a pesar de transcurrir más de un
siglo. Su denuncia sobre la esquizofrénica del naciente sistema capitalista,
cada vez más separado de lo humano aún sigue la senda, la denuncia hoy debería
de ser más fuerte desde la calle y desde los arquitectos o diseñadores,
conocedores de este pensador y arquitecto como de tantos otros. Morris trato de
rescatar la actitud del artesano y llevarla al arquitecto, nos decía que en el
momento de construir una edificación debe de haber creatividad y agrado, tanto
durante como en la entrega del trabajo terminado, así como en su uso. Objeto,
uso y arte debe de estar unidos. Cuando dice “El arte es la expresión del gozo
en el trabajo”. Son ideales olvidados por esta minoría elitista y
arquitectónica, por eso deben de ser
rechazados por la gente de pensamiento crítico, defendiendo la vida social y en
comunidad, donde debe de rezumar el espíritu moral y racional como ocurrió hace
poco en El Cabañal, Gamonal y Can Vies. Las personas rechazaron la urbanización
del ladrillo, del despilfarro y del progreso. Y tras este encuentro capitalista
estar alerta, ya conocemos que el sistema todo lo soluciona con más
crecimiento, más cerca del colapso.
Alfonso Soler,
colaborador del El Eco del Palancia
[2] Startups es la nueva búsqueda de dinero por el
sistema capitalista, no utilizan fuentes de financiación tradicionales como
pueden ser créditos de bancos y otros vehículos similares, optando por capital
aportado por inversores a cambio de un porcentaje de la empresa en aquellos
casos en los que la startup no cuente con un modelo de negocio de sus primeros
meses de vida. Es muy utilizada por los trabajadores de Silicon valley https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-una-startup
No hay comentarios:
Publicar un comentario