domingo, 14 de febrero de 2016

La problemática para los vecinos de Segorbe del "gas natural" y de sus obras.

       Ha llegado un correo de un vecino de la Calle Peñalba de Segorbe pidiéndonos que se publique sobre las molestias que las obras del gas están generando en el casco antiguo de Segorbe. Al realizar las obras del gas todos los vecinos han tenido mas o menos problemas, pero en algunas calles han sido continuos y parece que no se vea nunca el final. Desde este foro afirmamos que  “no necesitamos gas natural” para el desarrollo de nuestras vidas, donde  podemos prescindir de estas energías.


miércoles, 10 de febrero de 2016

El progresista gas natural ha llegado a nuestra comarca

            Ha llegado un correo de un vecino de la Calle Peñalba de Segorbe pidiéndonos que se publique en esta web los hechos que acontecen en la Calle Peñalba y la Calle Obispo Aguilar.
             Pienso que al realizar las obras del gas todos los vecinos han tenido mas o menos problemas, pero en algunas calles han sido continuos y parece que no se vea nunca el final

            Desde este foro afirmo “no necesitamos gas natural” para el desarrollo de nuestras vidas en el mundo rural como el Alto Palancia, donde la población vive con la naturaleza  y  podemos prescindir de estas energías

            Analizando el termino gas “Natural” podemos aceptar el adjetivo “natural” referido a producto que nos ofrece la naturaleza, sin la intervención de la mano del hombre, pero en el caso que nos ocupa, el gas natural su uso mas corriente es para la generación de energía eléctrica en las centrales térmicas donde libera alto contenido en  CO2,  un gas nocivo para la naturaleza y perjudicial para el medio ambiente.

            Como nota informativa y constatando un hecho ocurrido hace unos meses atrás, es el papel que juega el gas como producto de mercado en este mundo capitalista. El gas es importado desde Argelia hasta Sagunto a la planta regasificadora, allí era quemado, en una llama de mas de diez metros de longitud a lo largo de las 24 horas del día, según nos informo la prensa “la caída de la demanda obliga a la central de Sagunt a quemar los excedentes de gas” (1)  es decir, como no hace frió no se consume gas y se queda almacenado en los depósitos,  provocando  una bajada de precios. La “solución” hacerlo desaparecer pasándolo  de líquido a gas CO2.