martes, 7 de enero de 2020

El abrazo del atuntamiento a la multinacional contaminadora


Ante los elevados índices de contaminación expulsado a la atmosfera, ya desde hace varios años, las empresas contaminadoras juntamente con sus gobiernos legisladores, poco a poco, están tratando de convencer a la gran masa ciudadana que todo va por buen camino. Las empresas van cumpliendo la ley que reduce los citados índices de tóxicos que vierten al medio ambiente. Y este es el caso, que nos lleva a la última noticia que nos ha hecho llegar el ayuntamiento de Altura. En la partida Torrecilla-Puntal de Navarrete se repoblará de arbolado con la participación monetaria de 200.000€ del Grupo Red Eléctrica.

Por otro lado, las empresas contaminadoras también tratan de minimizar el descontento de la ciudadanía mediante la publicidad y patrocinio de convenciones sobre el cambio climático y otra forzar la legislación que pueden cumplir y dejar la basura debajo de la alfombra. Una de las empresas que patrocinó la última cumbre del clima, la llamada COP25, donde no llego, ni siquiera a ningún compromiso sobre el respeto a la naturaleza. Todo ello debido a la irresponsabilidad de las grandes contaminadoras de la naturaleza, entre ellas estaba la empresa repobladora de parque natural de la Torrecilla. 

La empresa su único fin es la acumulación de beneficio y los medios para conseguirlo el ámbito del capital no se tienen en cuenta el prejuicio que ocasiona ni las consecuencias ambientales y naturales. Una imagen que nos refleja el desinterés para reducir o eliminar la contaminación se observa al visitar la página web de la REE. En la web podemos ver las diferentes fuentes generadoras de energía y su contaminación, solo respecto al CO2, el resto de basuras no las tiene reflejadas. A primera vista, la fabricación de energía ha aumentado y su consumo; el porcentaje de contaminación apenas ha variado en décadas; a pesar en entrar la eólica, continuamos con las mismas fuentes generadoras; y las fuentes de mayor contaminación continúan con los de mayor porcentaje, salvo el carbón que está perdiendo valores.



Por otro lado, esta forma de cumplir el protocolo medioambiental ante la alta tasa de contaminación que crea la empresa al generar la energía que comercializa, con solo un rápido vistazo sobre la página web podemos observar la alta contaminación de las diferentes fuentes de energía que utiliza para crear su riqueza.


La partida Torrecilla-Puntal de Navarrete, con una superficie de 331,30 ha, fue declarada por Acuerdo del Consell de la Generalitat el pasado 10 de marzo de 2006 de Paraje Natural Municipal. Este acuerdo dota a dicha extensión de territorio de unas mejoras tanto económicas como de gestión para conservar su biodiversidad, su patrimonio y el mantenimiento del entorno natural. Es una partida de alta riqueza patrimonial por su yacimiento arqueológico, lugar de paso en la trashumancia de ganado, posee una amplia variedad de fauna y botánica, pues todo este paisaje medio ambiental en el año 2012 se esfumo, al ser consumida por las llamas de un incendio forestal, como tantas otras áreas de esta península, formando ya parte de paisaje. La declaración de parque natural fue acordada por la Generalitat Valenciana, igual que ahora la repoblación. Ahora que fiabilidad tenemos que no salten de nuevo las llamas al dejar la gestión de este territorio en la Administración.

El incendio que ocurrió en el año …. término de Altura fue sofocado por los vecinos, se saltando los protocolos que impedían acceder al lugar de las llamas. Pero los vecinos como conocedores del campo, puesto que lo miman y lo laborean, son conocedores del terreno, no como los agentes de la administración que ven todo desde una guía protocolaria y desde la sede de las estadísticas. El espíritu del vecindario alturano es el que realmente cuida la partida y todo el territorio que lo circunda





El cambio de imagen en un entorno tras un incendio tiene consecuencias negativas para toda la vida que se desarrolla en dicho lugar, pero esto que es negativo para la naturaleza es positivo para el sistema capitalista, en el cual nos desenvolvemos nuestra vida, ya que fija sus fines en la acumulación de ganancia. Y ante la desesperación de personal que ve quemarse y negruzco su entorno viene la maquinaria del capital para calmar ese pesimismo y transfórmalo en beneficios montantes de capital, mediante la implantación de infraestructura apagaincendios o como el caso que citamos arriba, cumpliendo etiquetas del sostenimiento y la ecología.



En el año 2012 con una primera estimación de 4.800 hectáreas, fueron arrasadas por un incendio forestal, una de las partidas afectadas es sobre la que se va a llevar a cabo la repoblación con vegetación autóctona, sobre una extensión de 53 hectáreas.  Este espacio fue declarado en el año




Sin culpables el incendio que quemó más de 23.000 hectáreas en Andilla


mecenazgo, La filantropía en España…. La filantropía en España tiene una fiscalidad basada en que las donaciones particulares tienen un 25% de deducción en el IRPF y la de las empresas llega al 35% en el Impuesto de Sociedades